.
Los mandalas en la naturaleza y en el mundo de la cultura
Mandalas y yantras
Los mandalas como espejo de autoconocimiento
El lenguaje de los símbolos y el significado de números y colores
Mandalas, sincronicidad y creatividad
Los mandalas como experiencia espiritual y como herramienta de meditación y contemplación
Los mandalas en el proceso terapéutico y la práctica docente: cómo, cuándo, de qué modo. Indicaciones y contraindicaciones.
El proceso mandálico y el cultivo de actitudes tales como paciencia, capacidad de asombro, apreciación, confianza, desidentificación, vivir en el momento presente, gozar de la existencia como un proceso de creación permanente y la aptitud de mirar lo que somos y el mundo en el que vivimos con amor, bondad y reverencia.
La conciencia como un Mandala y la experiencia mandálica del propio cuerpo
Conocimiento olvidado, Espacios sagrados y Geometría arcana
Laberintos y Dédalos. Patrones y diseños
Laberintos de mano para recorrer con el dedo y Laberintos gigantes para internarse con todo el cuerpo
El Laberinto de Creta y los chakras. Colores y notas musicales. Laberintos yang y yin. Ejercitaciones, rituales y celebraciones. Indicaciones para su construcción
El Laberinto de Chartres: portal al infinito. Mapa Cosmológico y Calendario de base lunar. Simbolismos y partes constitutivas: los 10 Labyrs o Hachas de la Diosa, el Camino, los 6 Pétalos de la Roseta central, las Lunaciones. La Estrella invisible de 13 puntas que sustenta el diseño y establece el modelo para el flujo de energía que lleva al peregrino a experiencias sólidas e integrativas.
Los Mandalas de arena y Jardines Zen como herramienta de meditación y contemplación
Mandalas y Laberintos para personas con discapacidad motriz o visual
Los Laberintos en el proceso psicoterapéutico y en la práctica docente: cómo, cuándo, de qué modo. Indicaciones y contraindicaciones.
La Rueda de la Vida Tibetana: visión clara y compasiva del ser humano que tiene la psicología budista; comprensión teórica del Mandala y práctica vivencial para el autoconocimiento y la transformación interior. Las tres causas-raíces del sufrimiento y la posibilidad de liberación, los doce eslabones del nacimiento condicionado, los seis reinos de la conciencia y de la realidad por los que solemos transitar mecánicamente y que generan las actitudes de cada momento de nuestro devenir cotidiano.
Arancel por mes: $ 350.- Incluye materiales, textos bibliográficos y guías de trabajo que se utilizan durante el Curso
Coordinadora: Ana Inés de Avruj, psicóloga transpersonal, entrenada en disciplinas de la conciencia, amante del misterio y sacralidad de la vida, y servidora de la Cultura de Paz. Sus antecedentes profesionales y actividad
El territorio sagrado de los Mandalas es la puerta de entrada a un mayor autoconocimiento y conexión con el propio centro interior. Dibujar, construir e internarse corporalmente en un mandala, como técnica de meditación activa, ayuda tanto a desarrollar la atención y la percepción como a cultivar cualidades de la conciencia que llevan la vida a un mayor bienestar. En los tiempos de transformación en que vivimos, la auto-expresión y contemplación de mandalas nos permite hacer centro en nosotros mismos y expandir nuestra conciencia desde el mundo de la fragmentación y falta de sentido al reino de la interrelación y la totalidad.
El Mandala puede ser abordado desde distintos niveles:
· Como una técnica para serenar cuerpo, emociones y mente, disminuir el estrés y cultivar la paz.
· Como una forma de incrementar la creatividad y traer más armonía y alegría a la vida
· Como un trabajo de autoconocimiento de las luces y sombras de nuestra personalidad y un camino por los recovecos del alma.
· Como una activación de los recursos internos y capacidades curativas de la mente que facilitan un estado de mayor salud y bienestar.
· Como un aliado para los que ejercen la función psicoterapéutica y docente.
· Como una herramienta de meditación activa y una práctica de elevación espiritual.
Estos distintos procesos los iremos transitando a lo largo del año los martes de 13 a 15 hs., en dos módulos cuatrimestrales. El primero comienza el 5 de abril y se ven temas tales como




(interpretación personal, cultural y arquetípica)




El segundo módulo comienza en agosto y se enfoca en:










Es recomendable hacer los dos módulos pues en el segundo se dan por sabidos elementos que se dieron en el primero.
Arancel por mes: $ 350.- Incluye materiales, textos bibliográficos y guías de trabajo que se utilizan durante el Curso
Coordinadora: Ana Inés de Avruj, psicóloga transpersonal, entrenada en disciplinas de la conciencia, amante del misterio y sacralidad de la vida, y servidora de la Cultura de Paz. Sus antecedentes profesionales y actividad
desarrollada desde 1979 a la actualidad pueden ser vistos en
CONCIENCIA SIN BARRERAS
Avda. Cabildo 2720, piso 11. C .1428 AAW Buenos Aires
Tel. 4785-9706. E-mail: conciencia@visionintegral.com.ar
Visite nuestra web: www.visionintegral.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario